CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El aumento continuo de la población, su concentración
progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día
a día, más problemas al medio ambiente conocidos como contaminación ambiental.
Ésta consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias)
extrañas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la
estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.
1. Efectos de la contaminación. Los efectos se manifiestan
por las alteraciones en lo s ecosistemas; en la generación y propagación de
enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la
desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas
productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro,
agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).
2. Causantes de la contaminación. Los causantes o
contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos.
· Los contaminantes químicos se refieren a compuestos
provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy
marcados, como los productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre,
zinc, mercurio, plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los
álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes,
plásticos, los derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel),
pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos
sintéticos (nitratos, fosfatos), entre otros.
· Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones
originadas por radioactividad, calor, ruido, efectos mecánicos, etc.
· Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos,
que al descomponerse fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen
los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín
de la industria forestal, desagües, etc.
VÍDEO

No hay comentarios:
Publicar un comentario